¿Qué son los Legados ? Tipos y qué hacer

Un legado es una disposición testamentaria donde el testador deja un bien o derecho específico a una persona determinada, llamada legatario. Se trata de una transmisión de carácter particular que se diferencia claramente de la herencia.

La principal diferencia radica en que mientras el heredero sucede de forma universal en todos los bienes y derechos del fallecido, el legatario recibe únicamente un bien concreto o derecho específico a título particular. Esta distinción es fundamental para comprender el alcance y las implicaciones de cada figura sucesoria.

Es importante destacar que el legatario adquiere la propiedad del bien legado desde el momento del fallecimiento del testador, aunque pueda necesitar solicitar formalmente su entrega a los herederos o albaceas encargados de la administración de la herencia.

Tipos de legados y sus características

Los legados pueden adoptar diferentes formas según la voluntad y las circunstancias del testador. A continuación, detallamos los principales tipos:

Legado de cosa cierta o específica

Este tipo de legado consiste en dejar un bien determinado y concreto a una persona específica. Por ejemplo, se puede legar un automóvil, una vivienda particular, una joya familiar o una obra de arte. Es fundamental especificar claramente el bien a legar para evitar confusiones o disputas futuras. El legatario adquiere la propiedad del bien desde el momento del fallecimiento del testador.

Legado de género

En este caso, se deja un bien de una clase o género determinado sin especificar el objeto exacto. Por ejemplo, se puede legar «una colección de libros» o «acciones de una empresa» sin determinar exactamente qué libros o cuántas acciones. Los herederos tienen la obligación de entregar bienes de calidad media dentro de ese género.

Legado de cantidad o pecuniario

Consiste en dejar una suma específica de dinero a una persona o entidad. Por ejemplo, se puede establecer un legado de 10.000 euros a favor de un amigo o una organización benéfica. Este tipo de legado debe ser satisfecho por los herederos con cargo a la masa hereditaria.

Legado de parte alícuota

En este supuesto, se lega una parte proporcional de los bienes del testador a una persona. Por ejemplo, se puede legar el 30% de todos los bienes a un determinado beneficiario. La parte alícuota se calcula sobre el total de los bienes que conforman la herencia.

Legado alternativo

El testador ofrece varias opciones de bienes, y el legatario, los herederos o un tercero designado elige una de ellas. Por ejemplo, se puede legar «mi casa de la playa o mi apartamento en la ciudad», dejando la elección a criterio del beneficiario o de quien el testador designe.

Legado de cosa ajena

Se trata de un caso excepcional donde el bien legado no pertenece al testador. En esta situación, los herederos quedan obligados a adquirir el bien y entregarlo al legatario, o bien a compensarle económicamente. Es un tipo de legado complejo que puede generar controversias.

Legado de usufructo

Este legado implica dejar el derecho de uso y disfrute de un bien a una persona, sin transferirle la propiedad plena del mismo. Por ejemplo, se puede legar el usufructo de una vivienda a un hijo, lo que le permite vivir en ella y utilizarla durante su vida, pero la nuda propiedad corresponderá a otra persona designada en el testamento.

Legado de pensión o alimentos

Consiste en establecer una obligación de pago periódico o de prestación de alimentos a favor de una persona. El testador dispone que los herederos proporcionen una cantidad mensual para el mantenimiento del legatario. El monto y la periodicidad del pago deben especificarse claramente en el testamento.

Legado de cosa gravada

Se lega un bien que tiene asociado un gravamen, como una hipoteca, un embargo o cualquier otra carga. El legatario debe aceptar el bien con las cargas que lo afecten, salvo que el testador disponga expresamente lo contrario en el testamento.

Legado de remanente

Este tipo de legado se utiliza cuando se han establecido otros legados y aún queda parte de la herencia sin asignar. Se puede legar el remanente a una persona o entidad específica, o establecer que se distribuya entre los herederos de acuerdo a ciertos criterios.

¿Cómo hacer un legado en un testamento?

Hacer un legado en un testamento es una forma efectiva de asegurarte de que tus deseos sean cumplidos y de dejar un legado duradero después de tu fallecimiento.

Paso 1: Decidir qué legar y a quién

El primer paso es determinar qué bien, cantidad de dinero o derecho quieres dejar y a quién se lo deseas legar. Puede ser cualquier cosa: desde una suma de dinero, una propiedad, una joya, una colección de arte o incluso derechos intelectuales. Es fundamental ser claro y específico en tus instrucciones para evitar confusiones o disputas posteriores.

Paso 2: Buscar asesoramiento profesional

Es altamente recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en Derecho de Sucesiones. Un profesional te guiará en el proceso y asegurará que tu testamento cumpla con todos los requisitos legales y sea plenamente válido. Además, te asesorará sobre las implicaciones fiscales y las mejores opciones para tus circunstancias particulares.

Paso 3: Elegir el tipo de testamento

Existen diferentes tipos de testamentos que puedes utilizar para formalizar tus legados. El más común es el testamento abierto notarial, donde manifiestas tu voluntad ante notario. El abogado te orientará sobre cuál es el más adecuado para tu situación.

Paso 4: Redactar el testamento con precisión

El abogado te ayudará a redactar el testamento de acuerdo a tus deseos, especificando claramente cada legado. Es importante distinguir entre los diferentes tipos de disposiciones:

  • Legado universal: Cuando dejas la totalidad de tus bienes o una parte específica de ellos a una persona o entidad. Por ejemplo, podrías dejar todos tus bienes a tus hijos en partes iguales, convirtiéndolos en herederos universales.
  • Legado particular: Cuando dejas un bien o una cantidad de dinero específica a una persona o entidad, como tu vivienda a tu mejor amigo o una suma de dinero a una organización benéfica.

Paso 5: Firmar y formalizar el testamento

Una vez redactado el testamento con la ayuda de tu abogado, deberás firmarlo y legalizarlo conforme a la normativa vigente. Esto garantizará que tu testamento sea válido y que tus deseos sean respetados tras tu fallecimiento.

Recuerda que hacer un legado en un testamento es una decisión personal y única. Es importante reflexionar detenidamente sobre tus deseos y asegurarte de que estén reflejados adecuadamente en tu testamento.

Pasos a seguir para recibir un legado

Si has sido designado como legatario en un testamento, es fundamental seguir ciertos pasos legales para asegurar que el proceso se lleve a cabo correctamente.

1. Identificar si eres beneficiario

Lo primero que debes hacer es confirmar que realmente eres beneficiario del legado. Esto implica revisar el testamento del fallecido y verificar si has sido nombrado como legatario. Si tienes dudas, puedes consultar con un abogado especializado en Derecho de Sucesiones para que te asesore.

2. Obtener el certificado de defunción

Una vez confirmado tu estatus como beneficiario, debes obtener una copia del certificado de defunción del fallecido. Este documento es necesario para iniciar cualquier trámite sucesorio y demostrar oficialmente el fallecimiento.

3. Solicitar el certificado de últimas voluntades

Es imprescindible solicitar el certificado de últimas voluntades para conocer si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario. Este trámite se realiza en el Registro General de Actos de Última Voluntad transcurridos 15 días hábiles desde el fallecimiento.

4. Localizar y recopilar los documentos relevantes

Deberás recopilar todos los documentos relacionados con el legado: el testamento, el certificado de defunción, documentos de identificación del testador y cualquier otro papel que pueda ser necesario para demostrar tu derecho como beneficiario.

5. Contactar con el notario

Es importante ponerse en contacto con el notario que intervino en la redacción del testamento o con el que custodia el documento. El notario te guiará en el proceso y te informará sobre los trámites necesarios para recibir el legado. Él será el encargado de realizar los procedimientos legales correspondientes.

6. Aceptar o rechazar el legado

Una vez que hayas recibido toda la información necesaria, deberás decidir si aceptas o renuncias al legado. El legatario tiene pleno derecho a tomar esta decisión:

  • Si aceptas el legado: Adquieres el bien o derecho legado, pero también las obligaciones y cargas que puedan estar asociadas al mismo.
  • Si renuncias al legado: Deberás hacerlo formalmente ante notario. En este caso, el bien vuelve a la masa hereditaria, a menos que el testador haya designado un sustituto.

7. Solicitar la entrega del legado

Si aceptas el legado, puedes reclamar formalmente su entrega a los herederos o al albacea testamentario encargado de administrar la herencia. Aunque el legatario adquiere la propiedad desde el momento del fallecimiento del testador, puede necesitar colaboración de los herederos para la entrega material del bien.

8. Tramitar el pago de impuestos

Dependiendo de la legislación aplicable, deberás liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones por el legado recibido. Es importante informarte sobre las obligaciones fiscales correspondientes y realizar el pago dentro de los plazos legales establecidos. También puede ser necesario incluir el legado en tu declaración de la renta según las circunstancias.

9. Realizar los trámites legales de formalización

Finalmente, deberás completar todos los trámites legales necesarios para formalizar la recepción del legado. Esto puede incluir la firma de documentos, la inscripción registral de bienes inmuebles, cambios de titularidad y cualquier otro trámite requerido por la normativa vigente.

Consideraciones legales y fiscales sobre los legados

Los legados son una herramienta sucesoria que permite materializar la voluntad del testador, pero conllevan importantes consideraciones legales y fiscales que deben tenerse en cuenta.

Requisitos legales del testamento

Es fundamental asegurarse de que el testamento cumpla con todos los requisitos legales para que sea válido. Esto implica que debe estar correctamente otorgado según el tipo de testamento elegido, contar con la capacidad legal del testador y respetar las formalidades establecidas por la ley.

Respeto a la legítima

Al establecer legados, el testador debe tener en cuenta que no puede perjudicar la legítima estricta de los herederos forzosos. La legítima es la porción de la herencia que la ley reserva a determinados herederos (descendientes, ascendientes y, en su caso, el cónyuge viudo) y que el testador no puede disponer libremente.

Diferencias entre legados específicos y generales

Los legados específicos se refieren a bienes o propiedades concretas que se dejan a una persona o entidad determinada. Por ejemplo, un testador puede dejar su automóvil a su sobrino o una colección de arte a un museo específico.

Por otro lado, los legados generales son aquellos en los que se deja una cantidad específica de dinero o una parte del patrimonio sin determinar bienes concretos. Por ejemplo, se puede dejar una suma de dinero a un amigo cercano o un porcentaje del patrimonio a una organización benéfica.

Cargas y obligaciones del legado

Los legatarios deben ser conscientes de que, junto con el bien legado, pueden recibir también las cargas y obligaciones asociadas al mismo. Por ejemplo, si se lega una vivienda hipotecada, el legatario deberá asumir la hipoteca salvo disposición expresa en contrario del testador.

Tributación de los legados

Los legados están sujetos al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma de residencia del causante y el grado de parentesco con el legatario. Es esencial calcular correctamente estos impuestos y liquidarlos dentro de los plazos establecidos para evitar recargos y sanciones.

Además, dependiendo del tipo de bien recibido, pueden existir otras implicaciones fiscales, como la plusvalía municipal en caso de inmuebles urbanos.

Modificación o revocación de legados

Es importante saber que el testador puede modificar o revocar un legado en cualquier momento mientras viva y mantenga su capacidad legal. Si en algún momento desea cambiar los beneficiarios o las disposiciones del testamento, puede hacerlo mediante la redacción de un nuevo testamento que revoque el anterior, o mediante un codicilo que modifique disposiciones específicas.

Asesoramiento profesional

Dada la complejidad técnica y legal de las sucesiones, es altamente recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en Derecho de Sucesiones. Un profesional podrá orientarte sobre los alcances y limitaciones de cada tipo de legado, asegurar que se cumpla la voluntad del testador respetando la normativa vigente, y optimizar la planificación sucesoria desde el punto de vista fiscal.

Conclusión

Los legados son una herramienta fundamental en la planificación sucesoria que permite al testador disponer de bienes específicos a favor de personas o entidades determinadas. Comprender los diferentes tipos de legados, sus características y las implicaciones legales y fiscales asociadas es esencial tanto para quien desea otorgar un testamento como para quien ha sido designado como legatario.

En Bau Abogados somos especialistas en Derecho de Sucesiones y estamos preparados para asesorarte en todo el proceso, ya sea que desees establecer legados en tu testamento o que necesites ayuda para recibir un legado del que eres beneficiario. No dudes en contactarnos para resolver todas tus dudas y asegurar que tus deseos o derechos sean respetados conforme a la ley.

Más Artículos