Preguntas Frecuentes
El grado de parentesco entre el donante y el donatario es crucial al considerar donaciones de dinero. Las donaciones de dinero de padres a hijos están exentas de impuestos si se utilizan para adquirir una vivienda habitual. Es recomendable consultar cada caso con abogados expertos para obtener información específica.
Sin embargo, al margen de hay tres requisitos que deben cumplirse:
La donación debe formalizarse en un documento público, como una escritura notarial.
Si se trata de una donación en efectivo o un depósito en una cuenta corriente o de ahorro, se debe justificar el origen de los fondos y mencionarlo en el documento público que registra la transmisión.
En la escritura notarial, se debe especificar el propósito de la donación. También se requieren certificados de movimientos bancarios que detallen la cuenta de origen, la cuenta de destino y los movimientos de dinero.
Por último, es importante liquidar y registrar adecuadamente la donación de acuerdo con las regulaciones vigentes.
Dependiendo de si eres el donante o el donatario tendrás que pagar unos impuestos u otros.
En el caso del donatario este debe liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones dentro de los 30 días posteriores a la donación. El impuesto se presenta en la comunidad autónoma correspondiente según el tipo de bien donado (inmueble o mueble) y las bonificaciones varían según la comunidad autónoma. Además, en caso de donar un bien inmueble, el donatario también debe liquidar la plusvalía municipal.
Por otra parte, en el caso del donante este debe declarar la ganancia patrimonial en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) si el valor del inmueble ha aumentado. El porcentaje a pagar varía según el valor del bien donado. Sin embargo, existen excepciones en ciertos casos.
Ponte en contacto con nosotros, resolveremos tus dudas y te acompañaremos durante todo el proceso.