Cuando una persona fallece sin testamento, los herederos deben realizar obligatoriamente un expediente de declaración de herederos abintestato para que sean nombrados herederos y así poder adjudicarse la herencia del difunto más tarde.
¿Qué es la declaración de herederos abintestato y cómo funciona?
La declaración de herederos abintestato es un documento notarial que determina quiénes son los herederos legales de una persona fallecida sin testamento (o con testamento nulo o ineficaz), estableciendo el orden y la proporción en que heredan según el Código Civil español. Se trata de un paso esencial para que los beneficiarios puedan aceptar y adjudicarse la herencia, permitiéndoles acceder a los bienes y derechos del difunto.
Cuando esto sucede, se considera que el fallecido ha muerto «intestado», es decir, sin haber dejado instrucciones claras sobre cómo se deben repartir sus bienes entre sus herederos. Por ello, es necesario determinar quiénes tienen derecho a recibir una parte de la herencia y en qué proporción deben recibir los bienes.
¿Cuándo es necesaria la declaración de herederos abintestato?
Este procedimiento es imprescindible en las siguientes situaciones:
- Cuando el fallecido murió sin haber otorgado testamento, siendo el supuesto más común.
- Cuando el testamento existe pero es nulo o ha quedado sin efecto, por incumplir algún requisito legal o por cualquier otra causa que lo invalide.
- Cuando los herederos nombrados en el testamento renuncian a la herencia y no hay sustitutos previstos en el documento testamentario.
Si te encuentras en alguno de estos casos y necesitas información sobre cómo se reparte una herencia sin testamento, es fundamental que conozcas todo el procedimiento legal aplicable.
Los pasos necesarios para realizar una declaración de herederos abintestato
Para llevar a cabo una declaración de herederos abintestato, es importante seguir una serie de pasos que te permitirán establecer quiénes son los herederos legales. El procedimiento se realiza actualmente ante notario y consta de las siguientes etapas:
1. Recopilar la documentación necesaria
Para comenzar el trámite, es fundamental reunir toda la documentación requerida:
- Certificado de defunción del fallecido
- Certificado de últimas voluntades (también conocido como Certificado de Actos de Última Voluntad), que acredita que no existe testamento
- Certificado de seguros de vida (si procede)
- Partida de nacimiento del fallecido
- Documentos que acrediten el parentesco con los herederos: certificados de nacimiento, matrimonio o divorcio, libro de familia, etc.
- Documentos de identidad de los posibles herederos
2. Acudir a un notario competente
Una vez reunida toda la documentación, debes solicitar la declaración de herederos abintestato ante un notario. La competencia territorial corresponde al notario de:
- El último domicilio del fallecido
- El lugar donde se encuentren la mayor parte de los bienes inmuebles
- El lugar de fallecimiento
Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado experto en Derecho de Sucesiones que te guíe durante todo el proceso y te asesore sobre los trámites legales necesarios.
3. Presentar testigos
Uno de los requisitos del procedimiento notarial es aportar dos testigos mayores de edad, sin interés directo en la herencia, que puedan declarar sobre la situación familiar del fallecido. Estos testigos deben conocer las circunstancias personales y familiares del difunto y poder confirmar quiénes son sus herederos legales.
4. El notario elabora un acta de notoriedad
El notario verifica toda la documentación aportada, comprueba el parentesco y la ausencia de testamento, toma declaración a los testigos y levanta un acta de notoriedad. En este documento se recogen todas las circunstancias que acreditan quiénes son los herederos según la ley.
5. Publicación del acta
Una vez elaborada el acta, se procede a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o en el boletín oficial de la comunidad autónoma correspondiente durante un plazo de 30 días. Esta publicación permite que puedan comparecer otros posibles herederos que pudieran tener derecho a la herencia y que no hubieran sido inicialmente incluidos.
6. Emisión del acta definitiva de declaración de herederos
Transcurrido el plazo de publicación sin que hayan aparecido otros herederos con mejor derecho, el notario emite el acta definitiva de declaración de herederos abintestato. Este documento establece legalmente quiénes son los herederos del fallecido y les otorga los derechos correspondientes sobre la herencia.
7. Realizar la partición de la herencia
Una vez obtenida la declaración de herederos, los herederos podrán proceder a realizar la escritura de aceptación de herencia y la partición de los bienes, es decir, a repartir el patrimonio entre ellos de acuerdo a lo establecido por la ley. En caso de que existan bienes inmuebles o cuentas bancarias, este documento será imprescindible para poder disponer de ellos.
¿Qué permite la declaración de herederos abintestato?
Este documento notarial es fundamental porque:
- Acredita la condición de heredero legítimo ante cualquier institución o registro
- Permite a los herederos aceptar y adjudicarse la herencia formalmente
- Es necesario para realizar trámites patrimoniales como vender una propiedad heredada, reclamar dinero de cuentas bancarias del fallecido o gestionar cualquier bien del patrimonio hereditario
- Habilita a los herederos para actuar en nombre de la herencia y tomar decisiones sobre los bienes
¿Quiénes pueden solicitar la declaración de herederos abintestato?
Cualquier persona que tenga un interés legítimo en la sucesión puede presentar esta solicitud. Sin embargo, existen ciertos requisitos y condiciones que deben cumplirse, estableciendo un orden de prioridad:
Herederos prioritarios (familiares directos):
- Hijos y descendientes del fallecido
- Cónyuge o pareja de hecho legalmente reconocida
- Padres y ascendientes
- Hermanos del difunto
Estos familiares directos son considerados herederos forzosos y tienen derecho a una parte de la herencia según establece el Código Civil. Si quieres conocer más sobre los grados de parentesco en herencias, te recomendamos consultar nuestro artículo especializado.
Herederos secundarios:
En ausencia de los familiares mencionados anteriormente, cualquier persona que pueda demostrar un vínculo familiar con el fallecido puede solicitar la declaración. Esto podría incluir:
- Primos
- Tíos
- Sobrinos (puedes consultar más información sobre la herencia de tíos a sobrinos)
- Otros parientes colaterales que puedan probar su parentesco
Otros supuestos:
También pueden solicitar la declaración de herederos abintestato aquellas personas que hayan convivido de forma habitual con el fallecido y dependieran económicamente de él, aunque este supuesto requiere acreditación especial. Esto podría incluir a parejas de hecho en determinadas circunstancias.
Consideraciones legales y fiscales importantes
Al realizar una declaración de herederos abintestato, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos legales y fiscales que pueden afectar tanto a los herederos como a la administración de la herencia:
Aspectos legales a considerar
Proceso de identificación: El primer paso es identificar correctamente a todas las personas que tienen derecho a heredar según el orden de prelación establecido en el Código Civil. Es crucial recopilar toda la documentación que acredite el parentesco para evitar futuras disputas.
Administración de la herencia: Una vez obtenida la declaración de herederos, estos tendrán que hacerse cargo de la administración del patrimonio hereditario. Esto implica realizar un inventario completo de los bienes y deudas dejados por el fallecido, gestionar los bienes durante el proceso y, finalmente, proceder a la partición entre los herederos.
Posibles conflictos: En algunos casos pueden surgir disputas entre los posibles herederos sobre la titularidad de ciertos bienes, la validez del procedimiento o el reparto de la herencia. Contar con asesoramiento legal especializado es fundamental para prevenir y resolver estos conflictos.
Deudas del fallecido: Los herederos deben conocer que, al aceptar la herencia, también asumen las deudas del fallecido. Por ello, es importante valorar si conviene aceptar la herencia pura y simplemente o a beneficio de inventario, para evitar responder con el patrimonio personal de deudas que excedan el valor de los bienes heredados.
Obligaciones fiscales
La herencia abintestato está sujeta a diversas obligaciones tributarias que deben cumplirse dentro de los plazos legales establecidos:
Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Es el principal tributo que grava las herencias. El plazo para presentar y liquidar este impuesto es de seis meses desde el fallecimiento, aunque puede solicitarse una prórroga de otros seis meses. La cuantía del impuesto varía significativamente según la comunidad autónoma y el grado de parentesco con el fallecido.
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal): Si en la herencia hay bienes inmuebles urbanos, los herederos deberán liquidar la plusvalía municipal ante el ayuntamiento correspondiente. El plazo para presentar este impuesto suele ser de seis meses desde el fallecimiento.
Declaración de la Renta (IRPF): Los herederos deben presentar la última declaración de la renta del fallecido, correspondiente al período desde el inicio del ejercicio fiscal hasta la fecha de fallecimiento. Además, pueden generarse otras obligaciones fiscales derivadas de los rendimientos que produzcan los bienes heredados.
Impuesto sobre el Patrimonio: En caso de que el valor total de los bienes heredados supere los límites establecidos, los herederos deberán incluir estos bienes en su declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.
Otros aspectos relevantes
Homologación de documentos extranjeros: Si alguno de los herederos reside en el extranjero o existen bienes fuera de España, puede ser necesario realizar trámites de homologación o apostilla de documentos para que tengan validez en el procedimiento.
Acceso a información bancaria: Los herederos tienen derecho a acceder a las cuentas del fallecido una vez acreditada su condición mediante la declaración de herederos abintestato, aunque es importante conocer el procedimiento correcto para evitar problemas de apropiación indebida de dinero.
Herencia yacente: Durante el tiempo que transcurre desde el fallecimiento hasta que se realiza la partición de la herencia, esta se encuentra en situación de herencia yacente, con implicaciones legales específicas que conviene conocer.
¿Por qué es importante hacer testamento?
La declaración de herederos abintestato puede ser un proceso complejo, costoso y que puede llevar varios meses completarse. Por ello, la mejor forma de evitar este procedimiento y garantizar que tus bienes se repartan según tu voluntad es otorgar testamento.
Hacer testamento permite:
- Decidir libremente cómo se distribuirán tus bienes, dentro de los límites de las legítimas
- Simplificar el proceso para tus herederos, evitándoles trámites adicionales
- Reducir costes y plazos en la tramitación de la herencia
- Evitar conflictos familiares al dejar claras tus voluntades
- Designar un albacea que se encargue de velar por el cumplimiento de tus disposiciones
Existen diferentes tipos de testamentos que se adaptan a cada situación particular, siendo el testamento notarial abierto el más común y seguro.
Conclusión
La declaración de herederos abintestato es un procedimiento legal imprescindible cuando una persona fallece sin testamento. Aunque actualmente el trámite se ha simplificado al realizarse ante notario en lugar de judicialmente, sigue siendo un proceso que requiere tiempo, documentación específica y el cumplimiento de diversos requisitos legales.
Es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales especializados en Derecho de Sucesiones que puedan guiarte durante todo el proceso, asegurando que se cumplen todos los requisitos legales y fiscales, y ayudándote a evitar problemas futuros.
Si estás interesado en hacer un testamento o necesitas realizar una declaración de herederos abintestato, ponte en contacto con Bau Abogados. Somos expertos en derecho de sucesiones y te guiaremos para tomar las decisiones adecuadas que protejan tus intereses y los de tu familia.